“La luz trasciende los límites de la arquitectura y la transforma en un espacio íntimo y sosegado”
Creación de vidrieras tradicionales y contemporáneas
Realizamos proyectos personales y exclusivos para cada tipo de intervención, adaptando las diversas técnicas, materiales y estilos del vitral al entorno arquitectónico y decorativo de su emplazamiento.
Vidrieras Religiosas
Vidrieras Civiles
Palacio Episcopal Barcelona
Escudo grabado al ácido
ver más ›
Seminario Conciliar Barcelona
Creación vidrieras Aula Magna
ver más ›
Colaboraciones
El taller grau_montserrat, vitralls pone a disposición de los artistas todos los conocimientos técnicos y materiales necesarios para reproducir en vidrio su proyecto inicial.
Los trabajos que realizamos para artistas de otras disciplinas resultan ser muy estimulantes: es un reto plantear las distintas posibilidades técnicas para abordar un mismo proyecto, y a la par plasmar, de la forma más fidedigna posible, el trazo y la gestualidad de cada pintor o el volumen, las formas y las texturas en los trabajos escultóricos.
Josep Ricart Garriga
P. Sant Cosme i Sant Damià
Arne Haugen Sorensen
St. Johanes Kirke. Dinamarca
Josep Jofré
Mueble modernista
Gemma López
Escultura «Trocets de cel»
Josep Ricart Garriga
P. Sant Martí, de Saldes
Proyectos
Proyecto de creación de los vitrales del absis
Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra. Badalona
Representación de la idea de tránsito y convivencia en el Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, espacio donde convergen infinitas trayectorias vitales buscando un mismo horizonte.
Proyecto de abstracción que dibuja un cruce de caminos con proyección hacia el cielo. Inspirado en los colores de la naturaleza y trabajando la transparencia en diversos fragmentos de la vidriera, en un intento de establecer una relación material-efímero.
Manufactura de las vidrieras para ser realizadas con vidrio soplado plaqué de color verde, grabado al ácido a varias exposiciones y pintadas al fuego con grisallas y amarillos de plata.
Proyecto de creación: Bâtir la lumière
Notre Dâme de l’Hermitage. Saint Chamond. França
La escultura es proyectada como una alegoría a los orígenes de la comunidad Marista, tomando como eje vertebrador la palabra y obra de Marcellin Champanyat, y fundamentada en los conceptos de edificación y piedra, elemento natural del valle donde está enclavado Notre Dâme de Saint Chamon. Se inicia de nuevo la construcción del muro: una construcción poética que obtiene como resultado un camino de luz; simbología de la trayectoria de la comunidad.
Mediante diversos bloques de vidrio esculpido, cada cual esculpido con las formas de la piedra, se erigirá un muro que evocará la sección de la montaña presente en las paredes del Hermitage.